El Quad parece haber completado un círculo completo en enero de 2025, después de haber sido revivido por el presidente Trump en su primer mandato en 2017.
La primera reunión del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral o Reunión Quad de la Administración Trump se llevó a cabo entre los ministros de relaciones exteriores de los cuatro países miembros es decir. Australia, India, Japón y Estados Unidos, el 21 de enero de 2025, un día después de la inauguración de Donald Trump como el 47° presidente de América y unas pocas horas después de que el senador Marco Rubio fue confirmado como el secretario de estado de Estados Unidos. Esto señaló la firme determinación de los cuatro gobiernos, particularmente de Estados Unidos, de fortalecer la cooperación bajo la plataforma Quad entre los cuatro países.
Este mensaje, reafirmando el compromiso de los cuatro constituyentes, fue extremadamente importante porque hasta entonces se desconocía cómo reaccionaría el presidente Trump en llevar adelante esta iniciativa.
Reunión de los ministros de relaciones exteriores Quad
Con el cambio de gobierno de Joe Biden a Donald Trump, el destino del Quad quedó en el aire. No se sabía si Trump se esforzaría por un mayor compromiso y colaboración, o mostraría desinterés y descuido.
A Trump se le conoce por rechazar muchas iniciativas tomadas por sus predecesores. Lo hizo en 2017 al salirse del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, al desvincular a los Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico, al abrogar el Acuerdo nuclear con Irán y varios más.
En 2025, firmó varias órdenes ejecutivas anulando varias iniciativas del gobierno de Biden. Se pensaba que, mirando las señales contradictorias que ha estado enviando sobre China y, también por la alta prioridad que Biden le dio al Quad, Trump podría no proporcionarle la misma preeminencia que recibió bajo Biden.
Esto claramente no ha sucedido. Una de las razones importantes para esto podría ser que Trump considera al Quad como su propio proyecto, habiéndolo resucitado de las cenizas en 2017. La razón más plausible es que Trump sigue creyendo que China es la amenaza más potente para la posición dominante de los Estados Unidos en el mundo. Y el Quad es el único instrumento efectivo para lidiar con ello.
Como en las reuniones anteriores, el factor China pesó mucho en las deliberaciones de la reunión de los ministros de relaciones exteriores en Washington.
Aunque el nombre de China no ha sido mencionado explícitamente en ninguno de los documentos emitidos por el Quad hasta ahora, la mayoría de las decisiones significativas apuntan a las actividades expansionistas de China en la región del Indo-Pacífico.
En la breve declaración emitida al final de la reunión en Washington, los cuatro ministros reafirmaron su "compromiso compartido de fortalecer un Indo-Pacífico libre y abierto donde se respeten y defiendan el estado de derecho, los valores democráticos, la soberanía y la integridad territorial."
El lenguaje corporal de los cuatro ministros exudaba un gran optimismo sobre las oportunidades futuras. China, como en el pasado, denunció a Quad como una construcción de la Guerra Fría.
Evolución de Quad
El Quad marcó el 20º aniversario de su fundación en 2024. Los cuatro países se habían unido voluntariamente para proporcionar ayuda humanitaria y socorro a los países devastados por el catastrófico tsunami que afectó a varios países del sur y sureste de Asia el 26 de diciembre de 2004.
La idea del Quad recibió un nuevo impulso con el emblemático discurso del entonces primer ministro japonés Shinzo Abe sobre la "Confluencia de los dos mares" ante la sesión conjunta del parlamento indio en agosto de 2007.
Sin embargo, tanto la idea del Quad como la del Indo-Pacífico sufrieron un gran revés con el cambio de gobiernos en Australia y Japón a finales de 2007.
Con el advenimiento de Xi Jinping como líder en Beijing en 2012 y las políticas expansionistas perseguidas por China en el Mar del Sur y el Mar del Este de China, la idea dormida del Quad experimentó una resurrección en 2017 por el presidente Donald Trump, quien había identificado a China como una amenaza estratégica para su país y el mundo.
El Quad ha progresado significativamente desde que fue revivido en noviembre de 2017. Inicialmente, las reuniones del Quad tuvieron lugar a nivel de altos funcionarios hasta septiembre de 2019, cuando se celebró la primera reunión a nivel de ministros de relaciones exteriores, seguida por una reunión autónoma en Tokio en 2020.
Un impulso significativo se proporcionó poco después de que el presidente Biden asumiera el cargo en enero de 2021 con una cumbre virtual entre los cuatro líderes en marzo de 2021, seguida por la primera cumbre en persona en Washington, D.C., en septiembre de 2021.
Estos fueron seguidos por cumbres presenciales en Tokio en mayo de 2022 y Hiroshima en mayo de 2023 con una cumbre virtual de por medio en marzo de 2022 debido al ataque injustificado de Rusia a Ucrania. La última cumbre, la sexta en total y la cuarta presencial, se organizó en Wilmington, Delaware, la ciudad natal del presidente Joe Biden, en septiembre de 2024.
Es sin precedentes que se celebren 6 cumbres de una organización intergubernamental en un período corto de unos 44 meses. Esto indica la seriedad con la que estos países toman los crecientes desafíos de seguridad y económicos que emanan de China a través de sus acciones en el Mar del Sur y el Mar del Este de China y su Iniciativa de la franja y la ruta.
Resultados hasta ahora
La raison d’être del lanzamiento del Quad en 2007 y su posterior reactivación en 2017 fue el ascenso asertivo de China en los mares del Sur y del Este de China y su creciente influencia, particular