El conjunto de datos genómicos comprende secuencias completas del genoma de 10,000 individuos de diversas poblaciones indias.
India ha alcanzado un hito histórico en genómica al lanzar su propio conjunto de datos genómicos y los portales del Centro de Datos Biológicos de India (IBDC), dando acceso a nivel global a 10.000 muestras de genoma completo. Jitendra Singh, el Ministro de Estado de Ciencia y Tecnología de la India, anunció el lanzamiento durante el Conclave de Datos de Genoma India en Vigyan Bhavan el jueves 9 de enero de 2025, marcándose la transición de India hacia la autodependencia en la investigación genómica.
El Primer Ministro Narendra Modi extendió sus felicitaciones en un mensaje en video, elogiando a la comunidad científica por su contribución a la revolución genómica de India. Comentó: "Esta iniciativa es un momento decisivo en el panorama de la biotecnología de India, situando a la nación a la vanguardia de la investigación genética e innovación."
Un logro monumental en la genómica
El conjunto de datos genómicos, desarrollado bajo el Proyecto Genoma India dirigido por el Departamento de Biotecnología (DBT), comprende secuencias de genoma completo de 10.000 individuos de diversas poblaciones indias. Este recurso, archivado en el IBDC, ya está disponible para investigadores de todo el mundo, abriendo camino para los avances en la medicina personalizada y la investigación genética.
Durante su discurso, Singh enfatizó la importancia de este logro: "India ya no depende de los datos genómicos extranjeros. Este recurso indígena permitirá a los investigadores estudiar las variaciones genéticas específicas de la demografía india y desarrollar herramientas genómicas y soluciones de atención sanitaria personalizadas."
Singh también presentó el Marco de Protocolos para el Intercambio de Datos (FeED), garantizando un intercambio de datos responsable y transparente de acuerdo con las Directrices Biotech-PRIDE, introducidas en 2021. Estos protocolos buscan mantener el intercambio ético y seguro de datos específicos de alta calidad del país.
Impulsando la bioeconomía de India
La bioeconomía de India ha experimentado un crecimiento notable, pasando de 10 mil millones de dólares en 2014 a más de 130 mil millones en 2024, con proyecciones de alcanzar los 300 mil millones para 2030. Singh atribuyó este progreso al liderazgo visionario y las políticas proactivas del gobierno de la India, incluyendo la recién lanzada Política Bio E3, que busca establecer a India como líder mundial en biotecnología.
India ahora ocupa el 12° lugar a nivel mundial en biotecnología y el 3° en la región de Asia-Pacífico. La rápida expansión de las startups biotecnológicas -de 50 en 2014 a más de 8.500 en 2023- subraya el potencial de India para revolucionar la bioeconomía mundial.
Se espera que el conjunto de datos genómicos tenga aplicaciones de gran alcance en áreas como la atención sanitaria, la agricultura y la investigación industrial. El Prof. Ajay Kumar Sood, asesor científico principal del Gobierno de la India, destacó su potencial transformador: “Estos datos no sólo ayudarán a prevenir y tratar trastornos genéticos, sino que también proporcionarán valiosas perspectivas para prácticas agrícolas sostenibles y la investigación ambiental."
La iniciativa tiene como objetivo abordar enfermedades hereditarias, incluyendo la anemia falciforme, que afecta desproporcionadamente a las comunidades tribales en India. El estudio genético integral del Proyecto Genoma India ayudará a desarrollar tratamientos dirigidos y a mejorar los resultados de la atención sanitaria para poblaciones específicas.
Singh anunció un objetivo ambicioso de secuenciar 10 millones de genomas en el futuro, acelerando aún más los avances de India en genómica y medicina personalizada. También se están explorando colaboraciones con instituciones como el Hospital Memorial Tata para enriquecer el conjunto de datos.
La visión del Primer Ministro Modi para una bioeconomía
En su discurso, el Primer Ministro Modi destacó la sinergia entre la biotecnología y la biomasa como base para una bioeconomía sostenible. “El Proyecto Genoma India ejemplifica la integración de Ciencia y Tecnología de punta con la diversidad cultural y genética de India”, declaró.
El Primer Ministro también enfatizó el papel cambiante de India como un importante centro farmacéutico, citando pasos revolucionarios en la atención sanitaria pública, incluyendo el tratamiento gratuito para millones a través del esquema Ayushman Bharat y medicinas asequibles a través de las tiendas Jan Aushadhi Kendras.
El creciente ecosistema de investigación de India
El Proyecto Genoma India es parte de un esfuerzo más amplio para establecer un sólido ecosistema de investigación en India. El gobierno ha creado iniciativas como los Laboratorios Atal Tinkering y los Centros de Incubación Atal para fomentar la innovación entre los estudiantes y los jóvenes investigadores.
Además, la iniciativa "Una Nación Una Suscripción" asegura el acceso gratuito a prestigiosas revistas globales para los estudiantes e investigadores indios, mejorando aún más la posición de India como un centro de conocimiento.
Impacto global y colaboración
El conjunto de datos genómicos de India representa una importante contribución a la investigación global. Posiciona al país como un actor clave para enfrentar desafíos globales, desde trastornos genéticos hasta el desarrollo sostenible.
El Dr. Rajesh S. Gokhale, Secretario del DBT, señaló: “Con estos datos genómicos, India puede liderar el desarrollo de vacunas, el entendimiento de trastornos genéticos y el avance de la tecnología de ARNm”. El Dr. Rajiv Bahl, Director General del ICMR, y otros destacados científicos destacaron la importancia de los esfuerzos de colaboración para realizar el potencial del proyecto.
El lanzamiento del Conjunto de Datos Genómicos de India y los Portales IBDC subraya la emergencia de India como líder mundial en genómica y biotecnología. Integrando la investigación avanzada con políticas éticas e inclusivas, la iniciativa marca un paso transformador hacia una bioeconomía sostenible e innovadora.
Como el Primer Ministro Modi expresó acertadamente, “El mundo ve a India en busca de soluciones a problemas globales. Esto es tanto una responsabilidad como una oportunidad para las futuras generaciones.” El Proyecto Genoma India está preparado para dar forma al futuro de la investigación genética, empoderando a India para liderar la próxima revolución científica.
El Primer Ministro Narendra Modi extendió sus felicitaciones en un mensaje en video, elogiando a la comunidad científica por su contribución a la revolución genómica de India. Comentó: "Esta iniciativa es un momento decisivo en el panorama de la biotecnología de India, situando a la nación a la vanguardia de la investigación genética e innovación."
Un logro monumental en la genómica
El conjunto de datos genómicos, desarrollado bajo el Proyecto Genoma India dirigido por el Departamento de Biotecnología (DBT), comprende secuencias de genoma completo de 10.000 individuos de diversas poblaciones indias. Este recurso, archivado en el IBDC, ya está disponible para investigadores de todo el mundo, abriendo camino para los avances en la medicina personalizada y la investigación genética.
Durante su discurso, Singh enfatizó la importancia de este logro: "India ya no depende de los datos genómicos extranjeros. Este recurso indígena permitirá a los investigadores estudiar las variaciones genéticas específicas de la demografía india y desarrollar herramientas genómicas y soluciones de atención sanitaria personalizadas."
Singh también presentó el Marco de Protocolos para el Intercambio de Datos (FeED), garantizando un intercambio de datos responsable y transparente de acuerdo con las Directrices Biotech-PRIDE, introducidas en 2021. Estos protocolos buscan mantener el intercambio ético y seguro de datos específicos de alta calidad del país.
Impulsando la bioeconomía de India
La bioeconomía de India ha experimentado un crecimiento notable, pasando de 10 mil millones de dólares en 2014 a más de 130 mil millones en 2024, con proyecciones de alcanzar los 300 mil millones para 2030. Singh atribuyó este progreso al liderazgo visionario y las políticas proactivas del gobierno de la India, incluyendo la recién lanzada Política Bio E3, que busca establecer a India como líder mundial en biotecnología.
India ahora ocupa el 12° lugar a nivel mundial en biotecnología y el 3° en la región de Asia-Pacífico. La rápida expansión de las startups biotecnológicas -de 50 en 2014 a más de 8.500 en 2023- subraya el potencial de India para revolucionar la bioeconomía mundial.
Se espera que el conjunto de datos genómicos tenga aplicaciones de gran alcance en áreas como la atención sanitaria, la agricultura y la investigación industrial. El Prof. Ajay Kumar Sood, asesor científico principal del Gobierno de la India, destacó su potencial transformador: “Estos datos no sólo ayudarán a prevenir y tratar trastornos genéticos, sino que también proporcionarán valiosas perspectivas para prácticas agrícolas sostenibles y la investigación ambiental."
La iniciativa tiene como objetivo abordar enfermedades hereditarias, incluyendo la anemia falciforme, que afecta desproporcionadamente a las comunidades tribales en India. El estudio genético integral del Proyecto Genoma India ayudará a desarrollar tratamientos dirigidos y a mejorar los resultados de la atención sanitaria para poblaciones específicas.
Singh anunció un objetivo ambicioso de secuenciar 10 millones de genomas en el futuro, acelerando aún más los avances de India en genómica y medicina personalizada. También se están explorando colaboraciones con instituciones como el Hospital Memorial Tata para enriquecer el conjunto de datos.
La visión del Primer Ministro Modi para una bioeconomía
En su discurso, el Primer Ministro Modi destacó la sinergia entre la biotecnología y la biomasa como base para una bioeconomía sostenible. “El Proyecto Genoma India ejemplifica la integración de Ciencia y Tecnología de punta con la diversidad cultural y genética de India”, declaró.
El Primer Ministro también enfatizó el papel cambiante de India como un importante centro farmacéutico, citando pasos revolucionarios en la atención sanitaria pública, incluyendo el tratamiento gratuito para millones a través del esquema Ayushman Bharat y medicinas asequibles a través de las tiendas Jan Aushadhi Kendras.
El creciente ecosistema de investigación de India
El Proyecto Genoma India es parte de un esfuerzo más amplio para establecer un sólido ecosistema de investigación en India. El gobierno ha creado iniciativas como los Laboratorios Atal Tinkering y los Centros de Incubación Atal para fomentar la innovación entre los estudiantes y los jóvenes investigadores.
Además, la iniciativa "Una Nación Una Suscripción" asegura el acceso gratuito a prestigiosas revistas globales para los estudiantes e investigadores indios, mejorando aún más la posición de India como un centro de conocimiento.
Impacto global y colaboración
El conjunto de datos genómicos de India representa una importante contribución a la investigación global. Posiciona al país como un actor clave para enfrentar desafíos globales, desde trastornos genéticos hasta el desarrollo sostenible.
El Dr. Rajesh S. Gokhale, Secretario del DBT, señaló: “Con estos datos genómicos, India puede liderar el desarrollo de vacunas, el entendimiento de trastornos genéticos y el avance de la tecnología de ARNm”. El Dr. Rajiv Bahl, Director General del ICMR, y otros destacados científicos destacaron la importancia de los esfuerzos de colaboración para realizar el potencial del proyecto.
El lanzamiento del Conjunto de Datos Genómicos de India y los Portales IBDC subraya la emergencia de India como líder mundial en genómica y biotecnología. Integrando la investigación avanzada con políticas éticas e inclusivas, la iniciativa marca un paso transformador hacia una bioeconomía sostenible e innovadora.
Como el Primer Ministro Modi expresó acertadamente, “El mundo ve a India en busca de soluciones a problemas globales. Esto es tanto una responsabilidad como una oportunidad para las futuras generaciones.” El Proyecto Genoma India está preparado para dar forma al futuro de la investigación genética, empoderando a India para liderar la próxima revolución científica.