India y la UE discutieron una amplia gama de temas, incluyendo derechos civiles y políticos, derechos sociales y económicos, y la libertad de expresión.
La undécima edición del Diálogo de Derechos Humanos entre India y la Unión Europea (UE) tuvo lugar en Nueva Delhi el miércoles (8 de enero de 2025), reafirmando los principios compartidos de democracia, libertad y estado de derecho entre ambas partes. Las discusiones, copresididas por Piyush Srivastava, Secretario Conjunto (Europa Occidental) en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Gobierno de India, y Hervé Delphin, Embajador de la Unión Europea en India, se centraron en una serie de cuestiones de derechos humanos y áreas de preocupación mutua.
El diálogo comenzó con ambas partes felicitando a los votantes en India y la UE por su activa participación en los procesos democráticos de 2024, a través de las Elecciones Generales Indias y las Elecciones Europeas. Estas elecciones, entre los ejercicios democráticos más grandes a nivel global, fueron celebradas como pruebas de los derechos políticos y electorales de sus ciudadanos.
Ambas delegaciones acogieron con agrado la oportunidad de discusiones abiertas y francas en el marco del diálogo y enfatizaron su compromiso mutuo en la promoción y protección de todos los derechos humanos. Las conversaciones cubrieron logros, desafíos y desarrollos en derechos humanos desde el último diálogo celebrado en julio de 2022.
Temas Clave Discutidos
India y la UE discutieron un amplio rango de temas, incluyendo derechos civiles y políticos, derechos sociales y económicos, y libertad de expresión tanto en línea como fuera de línea. Áreas de enfoque específicas incluyeron igualdad de género, derechos LGBTQI+, derechos de los niños, empoderamiento de las mujeres y eliminación de todas formas de discriminación.
Las dos partes también abordaron temas críticos como libertad de religión y creencias, contrarrestar el odio religioso y asegurar la libertad de asamblea y asociación. En este contexto, acordaron sobre la importancia de preservar la independencia y diversidad de las organizaciones de la sociedad civil y proteger a periodistas y otros actores.
En el tema de la pena capital, la UE reiteró su oposición, abogando por su abolición, mientras que India enfatizó su reconocimiento del Derecho al Desarrollo como un derecho humano fundamental y universal.
El diálogo también se adentró en preocupaciones contemporáneas como tecnología y derechos humanos, los derechos de los migrantes y el papel de las empresas en la defensa de los derechos humanos. Ambas partes reconocieron la necesidad de cooperación en el tratamiento de la ayuda humanitaria y el alivio de desastres de acuerdo con el derecho humanitario internacional.
Fortaleciendo el Compromiso Multilateral
Ambas partes subrayaron la importancia de fortalecer los mecanismos nacionales e internacionales para proteger y promover los derechos humanos. Destacaron la significancia de potenciar la colaboración en foros multilaterales, particularmente la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU).
Con este propósito, India y la UE se comprometieron a una cooperación más cercana y a intercambios regulares entre sus Misiones Permanentes en Ginebra. Estos esfuerzos pretenden identificar oportunidades para acciones conjuntas sobre prioridades compartidas en derechos humanos a nivel internacional.
Compromiso con los Valores Democráticos
Reflexionando sobre el diálogo, ambas delegaciones reafirmaron su dedicación compartida a la democracia, la libertad y la dignidad humana. “India y la UE reiteraron su compromiso con los principios y valores compartidos de democracia, libertad, estado de derecho y la promoción y protección de todos los derechos humanos,” se indicó en un comunicado de prensa conjunto.
El diálogo sirvió como una plataforma para el aprendizaje mutuo, donde ambas partes esbozaron sus respectivos enfoques y logros en promover los derechos humanos. También proporcionó un medio para abordar desafíos y explorar estrategias para fomentar sociedades inclusivas y equitativas.
Mirando hacia el futuro, India y la UE expresaron su intención de continuar estas discusiones constructivas, con el próximo Diálogo de Derechos Humanos programado para 2026.
El diálogo también se sitúa en el contexto de una cooperación estratégica más amplia entre India y la UE. Se espera que la renovación de la hoja de ruta de la asociación estratégica UE-India, prevista para más adelante en 2025, mejore aún más las relaciones bilaterales en varios sectores, incluyendo comercio, cambio climático y seguridad.
El compromiso reflejó la naturaleza evolutiva de la relación India-UE, que ha crecido para incluir discusiones sobre desafíos globales urgentes. Ambas partes reconocieron que su asociación tiene el potencial de establecer un fuerte ejemplo para abordar problemas complejos, incluyendo derechos humanos, a través del diálogo y la cooperación.
El 11º Diálogo de Derechos Humanos entre India y la UE reforzó los lazos robustos entre las dos partes, enfatizando su compromiso compartido con los valores democráticos y los derechos humanos. Al abordar una amplia gama de temas y comprometerse a una cooperación más cercana, el diálogo allanó el camino para un mayor compromiso y acción conjunta en el futuro.
Mientras India y la UE navegan por un mundo marcado por desafíos geopolíticos y sociales, su colaboración en la promoción y protección de los derechos humanos sigue siendo una piedra angular de su asociación. Este diálogo no solo exhibió su respeto mutuo y aspiraciones compartidas, sino que también subrayó su capacidad para trabajar juntos en el abordaje de problemas globales en pos de un mundo más inclusivo y equitativo.
El diálogo comenzó con ambas partes felicitando a los votantes en India y la UE por su activa participación en los procesos democráticos de 2024, a través de las Elecciones Generales Indias y las Elecciones Europeas. Estas elecciones, entre los ejercicios democráticos más grandes a nivel global, fueron celebradas como pruebas de los derechos políticos y electorales de sus ciudadanos.
Ambas delegaciones acogieron con agrado la oportunidad de discusiones abiertas y francas en el marco del diálogo y enfatizaron su compromiso mutuo en la promoción y protección de todos los derechos humanos. Las conversaciones cubrieron logros, desafíos y desarrollos en derechos humanos desde el último diálogo celebrado en julio de 2022.
Temas Clave Discutidos
India y la UE discutieron un amplio rango de temas, incluyendo derechos civiles y políticos, derechos sociales y económicos, y libertad de expresión tanto en línea como fuera de línea. Áreas de enfoque específicas incluyeron igualdad de género, derechos LGBTQI+, derechos de los niños, empoderamiento de las mujeres y eliminación de todas formas de discriminación.
Las dos partes también abordaron temas críticos como libertad de religión y creencias, contrarrestar el odio religioso y asegurar la libertad de asamblea y asociación. En este contexto, acordaron sobre la importancia de preservar la independencia y diversidad de las organizaciones de la sociedad civil y proteger a periodistas y otros actores.
En el tema de la pena capital, la UE reiteró su oposición, abogando por su abolición, mientras que India enfatizó su reconocimiento del Derecho al Desarrollo como un derecho humano fundamental y universal.
El diálogo también se adentró en preocupaciones contemporáneas como tecnología y derechos humanos, los derechos de los migrantes y el papel de las empresas en la defensa de los derechos humanos. Ambas partes reconocieron la necesidad de cooperación en el tratamiento de la ayuda humanitaria y el alivio de desastres de acuerdo con el derecho humanitario internacional.
Fortaleciendo el Compromiso Multilateral
Ambas partes subrayaron la importancia de fortalecer los mecanismos nacionales e internacionales para proteger y promover los derechos humanos. Destacaron la significancia de potenciar la colaboración en foros multilaterales, particularmente la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU).
Con este propósito, India y la UE se comprometieron a una cooperación más cercana y a intercambios regulares entre sus Misiones Permanentes en Ginebra. Estos esfuerzos pretenden identificar oportunidades para acciones conjuntas sobre prioridades compartidas en derechos humanos a nivel internacional.
Compromiso con los Valores Democráticos
Reflexionando sobre el diálogo, ambas delegaciones reafirmaron su dedicación compartida a la democracia, la libertad y la dignidad humana. “India y la UE reiteraron su compromiso con los principios y valores compartidos de democracia, libertad, estado de derecho y la promoción y protección de todos los derechos humanos,” se indicó en un comunicado de prensa conjunto.
El diálogo sirvió como una plataforma para el aprendizaje mutuo, donde ambas partes esbozaron sus respectivos enfoques y logros en promover los derechos humanos. También proporcionó un medio para abordar desafíos y explorar estrategias para fomentar sociedades inclusivas y equitativas.
Mirando hacia el futuro, India y la UE expresaron su intención de continuar estas discusiones constructivas, con el próximo Diálogo de Derechos Humanos programado para 2026.
El diálogo también se sitúa en el contexto de una cooperación estratégica más amplia entre India y la UE. Se espera que la renovación de la hoja de ruta de la asociación estratégica UE-India, prevista para más adelante en 2025, mejore aún más las relaciones bilaterales en varios sectores, incluyendo comercio, cambio climático y seguridad.
El compromiso reflejó la naturaleza evolutiva de la relación India-UE, que ha crecido para incluir discusiones sobre desafíos globales urgentes. Ambas partes reconocieron que su asociación tiene el potencial de establecer un fuerte ejemplo para abordar problemas complejos, incluyendo derechos humanos, a través del diálogo y la cooperación.
El 11º Diálogo de Derechos Humanos entre India y la UE reforzó los lazos robustos entre las dos partes, enfatizando su compromiso compartido con los valores democráticos y los derechos humanos. Al abordar una amplia gama de temas y comprometerse a una cooperación más cercana, el diálogo allanó el camino para un mayor compromiso y acción conjunta en el futuro.
Mientras India y la UE navegan por un mundo marcado por desafíos geopolíticos y sociales, su colaboración en la promoción y protección de los derechos humanos sigue siendo una piedra angular de su asociación. Este diálogo no solo exhibió su respeto mutuo y aspiraciones compartidas, sino que también subrayó su capacidad para trabajar juntos en el abordaje de problemas globales en pos de un mundo más inclusivo y equitativo.