La cooperación en defensa y seguridad toma protagonismo en el 3er Diálogo 2+2 entre India y Japón


|

La cooperación en defensa y seguridad toma protagonismo en el 3er Diálogo 2+2 entre India y Japón
El 3er Diálogo India-Japón 2+2 se llevó a cabo en Nueva Delhi el 29 de agosto de 2024.
India y Japón comparten una 'Asociación Estratégica y Global Especial'
La cooperación en las esferas de defensa y seguridad estuvo en la cima de la agenda en el 3er Diálogo 2+2 India-Japón que se llevó a cabo en Nueva Delhi el martes (20 de agosto de 2024), ya que ambas partes discutieron las prioridades contemporáneas y los desafíos que enfrentan.
 
Un punto clave de discusión fue la transferencia anticipada de la Antena de Radio Unificada Compleja (UNICORN) de Japón y las tecnologías relacionadas a la India. Las conversaciones también se centraron en acelerar la futura cooperación en equipo y tecnología de defensa.
 
En otro desarrollo significativo, los ministros compartieron la intención de revisar y actualizar la Declaración Conjunta sobre Cooperación en Seguridad de 2008 entre la India y Japón para reflejar las prioridades contemporáneas y responder a los desafíos de seguridad contemporáneos a los que se enfrentan.
 
En el diálogo 2+2, la India estuvo representada por el Ministro de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, y el Ministro de Defensa, Rajnath Singh. Japón estuvo representado por el Ministro de Asuntos Exteriores, Kamikawa Yoko, y el Ministro de Defensa, Minoru Kihara.
 
Según la declaración conjunta emitida después de la reunión, los ministros notaron con placer el progreso logrado desde su última reunión en septiembre de 2022 para promover la cooperación en temas de seguridad transversales a través de la arquitectura de diálogos multinivel entre ambos países.
 
Dieron la bienvenida a las posibilidades de mejorar aún más la cooperación bilateral en seguridad y defensa siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad de Japón emitida en diciembre de 2022 y reconocieron dicha cooperación como un pilar importante de la Asociación Estratégica Especial y Global India-Japón.
 
Los Ministros expresaron su compromiso de continuar los ejercicios de defensa bilaterales y multilaterales, incluyendo "Dharma Guardian", JIMEX y "Malabar". También destacaron su cooperación en Quad y reafirmaron su compromiso de avanzar aún más en base a la discusión en la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de Quad en Tokio el 29 de julio de 2024.
 
Durante la reunión, los Ministros condenaron inequívocamente el terrorismo y el extremismo violento en todas sus formas y manifestaciones, incluyendo el terrorismo transfronterizo, y pidieron que se haga justicia a los autores de los ataques de Mumbai del 26/11, Pathankot y otros.
 
Visión para un Indo-Pacífico libre y abierto 
En el Diálogo 2+2, los Ministros destacaron su visión estratégica común hacia un Indo-Pacífico libre y abierto, que sea inclusivo, pacífico, próspero y resistente, como parte del orden internacional basado en reglas. Los Ministros reiteraron su fuerte apoyo a la unidad y centralidad de la ASEAN y su pleno apoyo a la "Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico (AOIP)” que respeta los principios como apertura, transparencia, inclusividad, un marco basado en reglas y respeto al derecho internacional, según la declaración conjunta.
 
Al reunirse con los Ministros japoneses de visita que lo visitaron en Nueva Delhi el lunes (19 de agosto de 2024), el Primer Ministro Modi destacó que la asociación India-Japón juega un papel crucial en la promoción de la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico. Según la MEA, el Primer Ministro Modi también subrayó la importancia de mantener el Diálogo 2+2 en el contexto de un orden regional y global cada vez más complejo y el fortalecimiento de los lazos entre la India y Japón.
 
El segundo diálogo 2+2 India-Japón se celebró en Tokio, Japón, en septiembre de 2022, mientras que el Diálogo inaugural de Ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de la India y Japón (2+2) se celebró en Nueva Delhi en noviembre de 2019. 
 
El marco para estas conversaciones fue instituido después de la decisión tomada por el Primer Ministro de la India, Modi, y el entonces Primer Ministro de Japón, el difunto Shinzo Abe, durante la 13ª Cumbre Anual India-Japón celebrada en Japón en octubre de 2018.
 
India y Japón comparten una 'Asociación Estratégica y Global Especial' que ahora está en su décimo año y se basa en los valores compartidos de democracia, libertad y estado de derecho.
El PM Modi aplaude el compromiso de Japón con 'Hacer en India, Hacer para el Mundo'
El PM Modi aplaude el compromiso de Japón con 'Hacer en India, Hacer para el Mundo'
La delegación también informó al Primer Ministro Modi sobre la próxima 48ª Reunión Conjunta del Comité de Cooperación Empresarial Japón-India.
|
India y Japón reiteran el compromiso compartido de garantizar el crecimiento económico de África, el desarrollo de infraestructuras
India y Japón reiteran el compromiso compartido de garantizar el crecimiento económico de África, el desarrollo de infraestructuras
India es el cuarto socio comercial más grande de África, con un comercio bilateral que alcanza casi USD 100 mil millones.
|
Ventaja Assam 2.0: Japón refuerza su compromiso con el desarrollo de la región noreste de India
Ventaja Assam 2.0: Japón refuerza su compromiso con el desarrollo de la región noreste de India
Japón es un socio clave en el extranjero cuando se trata del desarrollo del este y noreste de India.
|
La visita del Secretario de Relaciones Exteriores Misri a Tokio añade un impulso adicional a la Asociación Estratégica Especial y Global entre India y Japón
La visita del Secretario de Relaciones Exteriores Misri a Tokio añade un impulso adicional a la Asociación Estratégica Especial y Global entre India y Japón
El Secretario de Relaciones Exteriores Misri sostiene amplias discusiones con altos funcionarios del gobierno japonés.
|
El Jefe del Ejército, el General Upendra Dwivedi, emprende una visita estratégica a Japón
El Jefe del Ejército, el General Upendra Dwivedi, emprende una visita estratégica a Japón
La visita se centrará en el diálogo militar, los esfuerzos de entrenamiento conjunto y la colaboración en tecnología de defensa
|