El buque 'Samudra Prahari' de la Guardia Costera de la India demuestra un ejercicio de respuesta resiliente contra la contaminación en el puerto de Khlong Toei.
En un mundo que reconoce cada vez más los peligros de la degradación ambiental y el papel que desempeñan las fuerzas marítimas en la mitigación de los desastres marinos, el buque de control de la contaminación de la Guardia Costera de la India, el 'Samudra Prahari', se ha convertido en un faro de colaboración conjunta.
Su ejercicio estratégico de respuesta a la contaminación en el puerto bullicioso de Khlong Toei en Bangkok el 20 de septiembre de 2023 manifestó la diplomacia marítima de la India en su máximo esplendor, enfatizando inequívocamente el compromiso inquebrantable de la nación de abordar la contaminación marina en un escenario internacional amplio.
En un momento en que los puertos de todo el mundo se enfrentan a las amenazas inminentes de la contaminación marítima, no se puede exagerar la importancia de ejercicios colaborativos como este. Estratégicamente ubicado, el puerto de Khlong Toei sirve como un centro marítimo crucial para Tailandia, procesando una gran cantidad de su comercio marítimo. Las repercusiones ambientales de un desastre de contaminación aquí serían catastróficas, afectando no solo a Tailandia, sino a países de toda la región, lo que destaca la importancia de la preparación y la colaboración.
Durante la intensa visita de cuatro días del buque, que tuvo lugar del 17 al 20 de septiembre de 2023, el ejercicio se llevó a cabo en colaboración con una variedad de importantes actores marítimos tailandeses. La lista incluía al Centro de Coordinación de Control Marítimo (MECC, por sus siglas en inglés), el Departamento de Aduanas, la Armada Real, el Departamento de Pesca y una serie de otros organismos gubernamentales. Mientras diplomáticos y ambientalistas observaban con atención, el ejercicio examinó minuciosamente y afinó los mecanismos de respuesta a la contaminación marítima de Tailandia. Al hacerlo, iluminó la impecable destreza del ICG en operaciones de respuesta a la contaminación, una habilidad cultivada a lo largo de innumerables horas de entrenamiento e intervenciones en el mundo real.
Esta colaboración no fue solo una exhibición del poder marítimo de India. En su esencia, fomentó un ecosistema de intercambio de conocimientos y crecimiento mutuo. El dinámico intercambio de experiencia asegura que cuando la adversidad golpea en forma de un desastre marino, las naciones no están solas. En cambio, cuentan con la sabiduría y los recursos colectivos de sus aliados, asegurando una respuesta rápida, cohesionada y efectiva. Estos esfuerzos reflejan la dedicación de India a la sostenibilidad ambiental en la región más amplia, una visión compartida por sus socios de la ASEAN.
Paralelamente a los rigurosos ejercicios de entrenamiento, se observó un notable enfoque en la diplomacia suave. Antes del ejercicio principal, un grupo diverso de participantes se encontró en la cubierta de aterrizaje del helicóptero del buque, unidos por la antigua práctica del yoga. Esta sesión conjunta de yoga, elegantemente coreografiada bajo el cielo azul de Bangkok, reunió a funcionarios de embajadas, representantes tailandeses del MECC y personal naval. No fue solo un ejercicio para el bienestar físico. Sirvió como un puente metafórico, promoviendo los beneficios holísticos del yoga y demostrando su capacidad sin igual para unificar grupos diversos, trascendiendo barreras culturales y lingüísticas.
Pero la misión del 'Samudra Prahari' fue más allá de los ejercicios tácticos y la diplomacia suave. Mostrando un compromiso inquebrantable con la responsabilidad ambiental, la tripulación del buque dirigió su atención a la playa de Pattaya. Junto con cadetes del Cuerpo Nacional de Cadetes (NCC, por sus siglas en inglés) y altos funcionarios de la Embajada de la India, se pusieron manos a la obra, inmersos en una exhaustiva operación de limpieza de playa. Esta iniciativa, realizada bajo el lema del Puneet Sagar Abhiyan, es una llamada de atención de India en la batalla global contra la contaminación marina por plástico. Su principio central gira en torno a defender el mensaje de la limpieza, una ética que resuena profundamente con las organizaciones juveniles tailandesas, que colaboraron entusiastamente.
Combinando lo estratégico con lo diplomático, el Oficial al Mando, DIG GD Raturi, se reunió con el Contraalmirante Wichnu Thupa-ang, Director General de la Oficina de Política y Planes. Su conversación, llevada a cabo en las pulidas instalaciones de la Sede del MECC tailandés, fue un microcosmos de la creciente camaradería marítima entre India y Tailandia. Los temas abarcaron todo el espectro, desde colaboraciones tácticas hasta futuros ejercicios conjuntos, reforzando la creciente posición de India como un socio marítimo sólido y confiable.
La visita del 'Samudra Prahari', enmarcada en la iniciativa India-ASEAN, no es solo otro ejercicio diplomático. Es un símbolo potente de los lazos crecientes entre el ICG y el MECC tailandés en emprendimientos marítimos. Estas colaboraciones encajan perfectamente con la visión marítima del Primer Ministro Narendra Modi de SAGAR (Seguridad y Crecimiento para Todos en la Región). Además, resonan con el tema de la Presidencia de India en el G20, "Vasudhaiva Kutumbakam - Una Tierra, Una Familia, Un Futuro". En conjunto, amplifican el papel multifacético de India en la cooperación regional, la seguridad marítima y, crucialmente, la conservación ambiental, reflejando los valores compartidos de la ASEAN y la ética universal de la unidad y el progreso sostenible.
El horizonte marítimo se presenta prometedor, con este tipo de empresas colaborativas abriendo el camino hacia un futuro marítimo más seguro, limpio y cohesivo.
Su ejercicio estratégico de respuesta a la contaminación en el puerto bullicioso de Khlong Toei en Bangkok el 20 de septiembre de 2023 manifestó la diplomacia marítima de la India en su máximo esplendor, enfatizando inequívocamente el compromiso inquebrantable de la nación de abordar la contaminación marina en un escenario internacional amplio.
En un momento en que los puertos de todo el mundo se enfrentan a las amenazas inminentes de la contaminación marítima, no se puede exagerar la importancia de ejercicios colaborativos como este. Estratégicamente ubicado, el puerto de Khlong Toei sirve como un centro marítimo crucial para Tailandia, procesando una gran cantidad de su comercio marítimo. Las repercusiones ambientales de un desastre de contaminación aquí serían catastróficas, afectando no solo a Tailandia, sino a países de toda la región, lo que destaca la importancia de la preparación y la colaboración.
Durante la intensa visita de cuatro días del buque, que tuvo lugar del 17 al 20 de septiembre de 2023, el ejercicio se llevó a cabo en colaboración con una variedad de importantes actores marítimos tailandeses. La lista incluía al Centro de Coordinación de Control Marítimo (MECC, por sus siglas en inglés), el Departamento de Aduanas, la Armada Real, el Departamento de Pesca y una serie de otros organismos gubernamentales. Mientras diplomáticos y ambientalistas observaban con atención, el ejercicio examinó minuciosamente y afinó los mecanismos de respuesta a la contaminación marítima de Tailandia. Al hacerlo, iluminó la impecable destreza del ICG en operaciones de respuesta a la contaminación, una habilidad cultivada a lo largo de innumerables horas de entrenamiento e intervenciones en el mundo real.
Esta colaboración no fue solo una exhibición del poder marítimo de India. En su esencia, fomentó un ecosistema de intercambio de conocimientos y crecimiento mutuo. El dinámico intercambio de experiencia asegura que cuando la adversidad golpea en forma de un desastre marino, las naciones no están solas. En cambio, cuentan con la sabiduría y los recursos colectivos de sus aliados, asegurando una respuesta rápida, cohesionada y efectiva. Estos esfuerzos reflejan la dedicación de India a la sostenibilidad ambiental en la región más amplia, una visión compartida por sus socios de la ASEAN.
Paralelamente a los rigurosos ejercicios de entrenamiento, se observó un notable enfoque en la diplomacia suave. Antes del ejercicio principal, un grupo diverso de participantes se encontró en la cubierta de aterrizaje del helicóptero del buque, unidos por la antigua práctica del yoga. Esta sesión conjunta de yoga, elegantemente coreografiada bajo el cielo azul de Bangkok, reunió a funcionarios de embajadas, representantes tailandeses del MECC y personal naval. No fue solo un ejercicio para el bienestar físico. Sirvió como un puente metafórico, promoviendo los beneficios holísticos del yoga y demostrando su capacidad sin igual para unificar grupos diversos, trascendiendo barreras culturales y lingüísticas.
Pero la misión del 'Samudra Prahari' fue más allá de los ejercicios tácticos y la diplomacia suave. Mostrando un compromiso inquebrantable con la responsabilidad ambiental, la tripulación del buque dirigió su atención a la playa de Pattaya. Junto con cadetes del Cuerpo Nacional de Cadetes (NCC, por sus siglas en inglés) y altos funcionarios de la Embajada de la India, se pusieron manos a la obra, inmersos en una exhaustiva operación de limpieza de playa. Esta iniciativa, realizada bajo el lema del Puneet Sagar Abhiyan, es una llamada de atención de India en la batalla global contra la contaminación marina por plástico. Su principio central gira en torno a defender el mensaje de la limpieza, una ética que resuena profundamente con las organizaciones juveniles tailandesas, que colaboraron entusiastamente.
Combinando lo estratégico con lo diplomático, el Oficial al Mando, DIG GD Raturi, se reunió con el Contraalmirante Wichnu Thupa-ang, Director General de la Oficina de Política y Planes. Su conversación, llevada a cabo en las pulidas instalaciones de la Sede del MECC tailandés, fue un microcosmos de la creciente camaradería marítima entre India y Tailandia. Los temas abarcaron todo el espectro, desde colaboraciones tácticas hasta futuros ejercicios conjuntos, reforzando la creciente posición de India como un socio marítimo sólido y confiable.
La visita del 'Samudra Prahari', enmarcada en la iniciativa India-ASEAN, no es solo otro ejercicio diplomático. Es un símbolo potente de los lazos crecientes entre el ICG y el MECC tailandés en emprendimientos marítimos. Estas colaboraciones encajan perfectamente con la visión marítima del Primer Ministro Narendra Modi de SAGAR (Seguridad y Crecimiento para Todos en la Región). Además, resonan con el tema de la Presidencia de India en el G20, "Vasudhaiva Kutumbakam - Una Tierra, Una Familia, Un Futuro". En conjunto, amplifican el papel multifacético de India en la cooperación regional, la seguridad marítima y, crucialmente, la conservación ambiental, reflejando los valores compartidos de la ASEAN y la ética universal de la unidad y el progreso sostenible.
El horizonte marítimo se presenta prometedor, con este tipo de empresas colaborativas abriendo el camino hacia un futuro marítimo más seguro, limpio y cohesivo.